Es momento de detener la propagación de las nuevas y más contagiosas variantes de COVID-19. Conoce los hechos, luego vacúnate. Tus preguntas respondidas:
Puede que califiques para una dosis de refuerzo. Cuándo recibirla depende del tipo de vacuna que recibiste primero. Puedes elegir qué tipo de vacuna contra el COVID-19 recibir como refuerzo, ya sea el mismo tipo o uno distinto del que recibiste originalmente. Infórmate.
Sí. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacuna contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años solo después de haber probado completamente su seguridad en miles de niños. Los niños de 5 a 11 años reciben una dosis para niños de la vacuna, la que es un tercio de la cantidad que se da a los niños mayores de 12 años. Y funciona: los niños vacunados de 5 a 11 años producen niveles de anticuerpos similares a los adultos que recibieron una dosis mayor.
Infórmate acerca de las vacunas contra el COVID-19 para niños.
Un bajo porcentaje de personas totalmente vacunadas ha contraído COVID-19, pero la mayoría de estas infecciones son leves, con síntomas más parecidos a los del resfriado común. Además, las personas vacunadas que contraen COVID-19 parecen ser contagiosas durante menos tiempo que las no vacunadas. Aunque las vacunas contra la COVID-19 siguen siendo muy eficaces, ninguna vacuna previene la enfermedad el 100 % de las veces.
La gran mayoría de las hospitalizaciones y muertes siguen produciéndose entre personas no vacunadas.
Vacunado o no, debes hacerte la prueba si observas síntomas de COVID-19. Encuentra un lugar de prueba del COVID-19 cerca de ti.
Las vacunas actuales se basan en muchos años de investigación en las tecnologías de vacunas, y además cuentan con el respaldo de niveles nunca antes vistos de colaboración y financiamiento. Las pruebas fueron completas y minuciosas; no se tomaron atajos.
Sí. No hay evidencia de que la vacuna pueda provocar pérdida de fertilidad, según los expertos del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists) y la Sociedad Estadounidense para la Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine).
Sí, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan ahora que las mujeres embarazadas se vacunen contra la COVID-19. Los CDC han analizado nuevos datos de mujeres embarazadas que se han vacunado y no han detectado un mayor riesgo de aborto. Además, las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de enfermar gravemente de COVID-19 y sus bebés tienen más probabilidades de nacer prematuramente, por lo que vacunarse puede protegerte a ti y a tu bebé.
“Las vacunas son seguras y eficaces, y nunca ha sido más urgente aumentar la vacunación, ya que nos enfrentamos a la variante Delta, altamente transmisible, y vemos resultados graves de COVID-19 entre las mujeres embarazadas no vacunadas”, señaló la Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC.
Si estás embarazada y tienes preguntas, habla con tu proveedor de atención de salud.
Sí, los CDC ahora recomiendan la vacunación contra la COVID-19 para las mujeres que amamantan. Según la manera en que funcionan estas vacunas en el cuerpo, se cree que no presentan un riesgo para ti o tu bebé. Los informes muestran que las vacunas mRNA también pueden proteger a los lactantes.
Sí. La vacuna contra el COVID-19 se ha estudiado bien para jóvenes de 12 a 15 años. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) y la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) han recomendado que los adolescentes y jóvenes reciban otras vacunas también, como para la influenza y la meningitis.
Sí. Las vacunas funcionan mediante la estimulación de una respuesta inmunológica. Otros medicamentos usan un mecanismo completamente diferente, por lo que no hay interacción entre la vacuna y los medicamentos que puedas tomar. Si tomas medicamentos que debiliten tu sistema inmunológico, debes hablar con tu proveedor de atención de salud.
No. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas contiene el virus activo que causa el COVID-19. Es normal experimentar dolor o enrojecimiento en el brazo donde te vacunaron, o a veces, cansancio, fiebre o dolor de cabeza por uno o dos días. Esto significa que tu cuerpo está generando la protección contra el virus.
Para obtener más información, vea la Lista de reproducción #FFXHealthFacts o revise las Preguntas frecuentes sobre la vacunación contra el COVID-19 de CDC.